Noticias Tapadai.com

Sidrerias Tapadai.com

martes, 30 de marzo de 2010

PRIMER SIDRE L’AÑU EN GIJON

El Muséu del Pueblu d’Asturies acogerá los días 2, 3 y 4 de abril el festival ‘Primer sidre l’añu’, un evento organizado por la Fundación Asturies XXI y la revista LA SIDRA, con la colaboración de la Conceyalía de Cultura Tradicional y Llingua Asturiana del Ayuntamiento de Xixón.

Este evento es un certamen agroalimentario en el que se trata de recuperar y poner en valor la tradición de las espichas de Semana Santa, todavía muy vigentes en una buena parte de Asturies, en las que los llagares, ya sean industriales o caseros, abrían sus toneles cola sidra nuevo, la sidra del año, poniéndolas a disposición del público.

En esta primera edición del evento van a participar más de 60 llagares asturianos, entre ellos uno procedente de la Asturies de Santiyana, lo que convierte a este festival en el mayor hecho hasta el momento en el país, y probablemente a nivel internacional.

La entrada para disfrutar de la sidra nuevo de estos lagares y todas las actividades previstas van a costar solamente 5 euros.

El horario de apertura del certamen será :

· Viernes 2 de abril: de 17 a las 22 horas,

· Sábado 3 de abril: de 11 a 22 horas

· Domingo 4 de abril: de 11 a 17 horas


La inauguración tendrá lugar el viernes 2 de abril a las 17 horas, con los tradicionales voladores (“tres voladores, espicha), corriendo el pregón a cargo de los deportistas asturianos: Manuel Busto (pluscampeón mundial de piragüismo, Roberto Canella (futbolista del Sporting) y Chechu Rubiera (ciclista actualmente en el Team Radio Shack)

Las actividades principales que se van a desarrollar en estas tres jornadas son las siguientes:

·Curso de escanciado de sidra impartido por Loreto García, ganadora del Campeonatu d’Asturies d’Escanciadores del 2009. La actividad tendrá lugar el sábado por la tarde.

·Catas guiadas. El viernes la protagonista será la sidra brut; el sábado, la sidra de hielo; y el domingo, de aguardiente de sidra.

·Muestra de tonada ‘I Asturianada y Sidre’, con la participación de estrellas consagradas de la escena asturiana y las promesas nuevas (adjunto archivo con toda la información sobre esta muestra).

·Música y bailes de l’Andecha de Folklore Tradicional La Deva.

·Gymkanas fotográficas diarias a cargo del Grupu Semeyes de La Sidra.

·Exhibiciones de deportes autóctonos por la Asociación Cultural El Garrapiellu.

·Partidas de bolos.

·Exposición de la colección récord Guinness de corchos de sidra.

·Exposición de Semeyes III Concursu la sidra

·Degustación de derivados de la sidra. Posibilidad de probar, a horas determinadas, y dentro del programa del certamen, productos derivados de la sidra como aguardiente de sidra, licores, sidra achampanada…

·Exposición de las obras ganadoras del I Concurso de Microrelatos Sidreros.

·Exposición de colecciones de etiquetas a cargu de l’asociación ‘Sidrastur’.


RELACIÓN PROVISIONAL DE LLAGARES PARTICIPANTES EN LA PRIMER SIDRE L’AÑU

Alonso, Arbesú, Arsenio, Asturvisa, La Nozala, Escalada, Bernueces, Hornisal, Cabañón, Cabueñes, El Duque, El Güelu, El Piloñu, isidra, Estrada, Fonciello, Fran, Frutos, J. Tomás, La Llarada, Los Bayones, M. Zapatero, Orizón, Panizales, Quelo, Roza, Solleiro, Vallina, Vda. Angelón, Vda. Corsino, Angones Suárez, Basilio, Buznego, Contrueces, Crespo, El Fugitivo, El Mariñan, El Nocéu, El Traviesu, Germán, Huerces, Juanín, L’Argayón, Los Angones, Los Gemelos, Riestra, La Cerezal, El Raitán, Roces, Segundo, Valleoscuru, Tareco, San Juan del Obispo, La Morena, Corzo, Gelo, La Mangada, Fanjul, Coro, Poma Aurea (Grupo Trabanco), Somarroza, Pomar de Gredos, Carral.

Fuente: http://www.tapadai.com/DetalleDestacado.asp?IdDestacado=37

lunes, 29 de marzo de 2010

2ª ESPICHA TAPADAI

2ª ESPICHA TAPADAI

El próximo día 1 de Mayo, Sábado al las 20:30 horas tendrá lugar en el llagar Casa FRAN de Lugones (Siero), la segunda espicha TAPADAI.

En el transcurso de la misma entregaremos el premio de la GUIAMICULIN a la mejor sidra de Asturias con denominación de origen de la cosecha 2009.

También anunciaremos nuestro próximo curso de cata y elaboración de sidra impartido por D. Jose Antonio Norniella.

Todos aquellos usuarios que quieran participar tienen que enviar un e-mail a la dirección info@tapadai.com para realizar la reserva de la plaza.

Os recordamos que las plazas son limitadas y se asignarán en estricto orden de inscripción.

Recibiréis confirmación via e-mail de la reserva.

Si estáis interesados en contar con transporte en autobús indicárnoslo en el e-mail, y el lugar de partida, para reservar vuestra plaza.

miércoles, 17 de marzo de 2010

El abecé del llagar

Una selección de aquellos términos que todo aficionado
a la sidra debería manejar con soltura en el chigre


Lo que sigue es una selección de algunos de los más de 500 términos tradicionales del mundo del llagar y de la sidra recopilados por Fernán Gonzali Llechosa y que todo amante de la bebida más asturiana debe dominar.

l Aneyo. Se dice de aquella sidra que ya lleva más de un año corchada.

l Axiblatar. Cuando la sidra hace ruido al abrir, a causa de un exceso de dióxido de carbono.

l Bombillín. Esta expresión, también recopilada por Manuel Fernández Avello, hace referencia a una cualidad de la sidra que consiste en que el dióxido de carbono salta por encima del nivel del líquido al espalmar en el vaso. Se dice: «Tien bombillín».

l Borres. Es la madre de la manzana.

l Calcáu. Se trata de un culete con más sidra de lo que es habitual en el chigre.

l Cantarina. La sidra que invita a cantar debido a sus buenas cualidades.

l Cupa. El antiguo nombre dado a los cascos de madera, tanto toneles como pipas.

l Da pena mexalo. Una sidra que entra muy bien.

l Duernu. Se trata del recipiente, por lo general de forma oblonga, en el que se recoge la sidra según se va mayando.

l Escoyedor. Máquina en la que se separan las manzanas de las impurezas que la acompañan cuando llega al llagar.

l Espoleta. Sidra con demasiado espalme y que pierde el gas de forma rápida y ruidosa.

l Estrella. Una figura que algunas sidra conforman al espalmar en el vaso.

l Entra bien. La sidra es de calidad y se bebe con gusto.

l Fema. Es una sidra poco ácida, rechazada por los bebedores de gusto antiguo, que prefieren la sidra más fuerte.

l Ferver. La primera fermentación que realiza la sidra una vez en el tonel.

l Facer bon vasu. Es una sidra que espalma bien y que presenta todas las cualidades exigidas dentro del vaso.

l Filao. Es la sidra que presenta un aspecto aceitoso.

l Goxu. Recipiente utilizado para recoger la manzana en las pomaradas.

l Machacalo. Alterar las condiciones de la sidra al corchar o escanciar. También se aplica para el escanciado que no cae sobre el canto del vaso, sino sobre otra sidra ya escanciada.

l Machu. Es la sidra que tiene un gran amargor volátil. Es una bebida más al gusto del consumidor tradicional, más amarga que la que ahora está de moda.

l Magaya. La manzana ya estrujada.

l Morrer. Se produce cuando la sidra pierde sus propiedades debido a una larga estancia en el vaso, una vez que ya se ha escanciado el culín.

l Nun da la cara. Es una sidra que tiene algún defecto que no es fácilmente perceptible.

l Palu. Las propiedades que definen a la sidra de un tonel determinado. También puede equivaler a un lote.

l Pipa. Es un tonel para la sidra, pero de tamaño no muy grande. Antiguamente era una unidad de medida.

l Poner bandera. Abrir una pipa de sidra.

l Puxarra. La sidra de la peor calidad o la magaya que queda en el tonel.

l Pue bebese. Sidra pasable, sin más.

l Química. Los productos que se echan a la sidra y que, según la opinión de los bebedores, hacen que tenga mal sabor.

l Restallu. Es una sidra muy astringente y de sabor duro.

l Rezume. La resaca que pasan los bebedores tras dormir.

l Rebelguinos. Son las cosquillas que la sidra produce en la boca, debido a la presencia de dióxido de carbono.

l Sidrina. Se trata de una sidra floja, sin apenas cualidades dignas de mención.

l Tabierna. Es la taberna. Un establecimiento para la venta de bebidas, equivalente al chigre.

l Tarreña. Una taza para beber sidra.

l Tastu. Sabor que la sidra deja en el paladar.

l Trasegar. Pasar la sidra de un tonel a otro.

l Veceru. Cliente habitual de una sidrería.

l Volaor. Es la sidra que, debido a la mucha cantidad de dióxido, abre con gran ruido, mientras el corcho de la botella sale volando impulsado por el gas.

l Xarra. Un pequeño recipiente utilizado para beber sidra.

l Ximielgar. Batir una botella para evitar que presente madre.

l Zapa. El agujero que hay en la parte superior de los toneles.

l Zapica. Es un recipiente de madera que es utilizado habitualmente para el trasiego de la sidra durante las labores del llagar.


Fuente: http://www.lne.es

viernes, 12 de marzo de 2010

Aguardiente de sidra, tipo Calvados

Trasteando por Internet nos encontramos con un artículo del Pais del año 1981 donde se habla del "coñá de sidra":

Asturias fabricará "brandy" de manzana de la misma calidad que el Calvados de Normandía

Las experiencias realizadas en la Estación Pomológica de Villaviciosa arrojan resultados altamente positivos

Las experiencias realizadas en la Estación Pomológica de Villaviciosa, con resultados altamente positivos, han impulsado a cuatro sidrerías asturianas a iniciar el proceso de fabricación del brandy de manzana, conocido en Francia como Calvados, denominación de origen correspondiente a esta comarca de Normandía, de proyección universal gracias al aguardiente obtenido de la destilación de la sidra. La calidad de las holandas (aguardiente de la sidra) conseguida en Asturias es similar a la de las francesas, según aseguraron varios expertos normandos que visitaron la Estación Pomológica de Villaviciosa, centro experimental de la Diputación Provincial, creado en 1956 para fomentar las plantaciones frutales y la industria transformadora de la manzana.

Los sajones, celtas, bretones, cántabros y astures obtenían de la manzana alcoholes para calentar su cuerpo, tonificar el espíritu y; exaltar la inspiración, según la tradición. El primer intento, aunque efímero, de destilar industrialmente la sidra en Asturias del que se tienen referencias fue puesto en marcha por los hermanos Blanco, en Ribadesella, en la segunda mitad del siglo XIX. Más tarde, en 1941, el francés Jean Petit, gran conocedor del Calvados y experto en la destilación de alcoholes y licores, llegó a España huyendo de las persecuciones de la segunda guerra mundial, se nacionalizó español y trató de montar una industria de fabricación de coñá de manzana en el País Vasco, pero finalmente se trasladó a Asturias, región sidrera por excelencia, donde decidió instalar una destilería para la obtención de holandas de manzana. Lo hizo concretamente en una fábrica de sidra de Colloto, a la que aportó su tecnología y experiencia.

Un viejo tonel lleno de holandas en Colloto
Petit dirigió la construcción de un alambique de cobre, de la firma Gazagne, en unos talleres de Gijón, pero su muerte, ocurrida poco tiempo, después de iniciado el proceso de destilación, interrumpió el proyecto, que quedó en el más absoluto olvido, hasta que 35 años después su hijo, René Petit, regresó a Asturias para recordar a su padre con los más antiguos empleados de la fábrica de Colloto. Uno de ellos le condujo sigilosamente a un rincón, donde descubrió emocionado la existencia de un tonel en el que continuaban envejeciendo, desde 1941, las holandas de sidra destiladas por Jean Petit.René Petit embotelló 4.650 unidades, piezas únicas de 37 años de solera, cuyo aroma, color y bouquet han sido calificados de «sensacionales» por expertos franceses, actualmente repartidas entre un grupo de amigos suyos, con los que formó sociedad. Algunas de estas botellas fueron vendidas a 4.000 pesetas la unidad.

Las experiencias de la Pomológica
Las experiencias de la Estación Pomológica dieron comienzo en 1980, añejando 2.000 litros en barricas de roble. El proceso es el siguiente: la manzana -sólo sirve la de la zona norte de España-, después de pisada en los lagares y fermentada se convierte, en un período de cuatro o cinco meses, en sidra. En la destilación de esta bebida alcohólica se separan las cabezas y las colas para conservar el producto resultante, de una riqueza volátil intermedia, llamado «el corazón», que se introduce en barricas de roble para conseguir su añejamiento.La operación de destilado se realiza en un alambique, cuyo precio puede oscilar entre las 100.000 pesetas y los tres millones de pesetas.

Las holandas se añejan con 65 grados de alcohol y se rebajan a cuarenta grados para el embotellado. Una botella de coñá o brandy de manzana necesita seis o siete litros de buena sidra.

Sergio Alvarez Requejo, director de la Estación Pomológica de Villaviciosa, manifestó a EL PAIS que el coñá de manzana mantiene todo el aroma de esta fruta y facilita la digestión al proceder de un producto natural de gran calidad.

Francia elabora al año el equivalente a unos 12.000 millones de pesetas, de las que exporta un 50%. El precio de la botella de Calvados en el país vecino es superior al de los mejores coñás de uva (Napoleón, Courvoissier y Hennesy), y ronda las mil pesetas con cinco o diez años de añejamiento.

La Estación Pomológica es un centro experimental de la Diputación Provincial, creado en 1956, cuya pfincipal finalidad es el fomento de las plantaciones frutales en Asturias y el desarrollo de la industria transformadora de la manzana. Selecciona las variedades frutales más adecuadas al norte de España, y de sus viveros salen casi todos los árboles que se plantan en Asturias.

Desde el punto de vista industrial, la Pomológica aporta estudios y nueva tecnología en la fabricación de sidra y zumos de manzana, desarrolla nuevos productos como el brandy de manzana y el vinagre de sidra, e in.vestiga el aprovechamiento de los subproductos (la pectina, principalmente).

Próximamente varias sidrerías asturianas iniciarán el proceso de fabricación de holandas y su añejarniento para obtener el coñá de manzana o Calvados asturiano.

Proyectos de varias sidrerías para obtener coñá
Por su parte, otros empresarios pondrán en marcha en breve una fábrica de pectina, aglutinante que tiene la manzana sidrera del norte de España, muy utilizado en farmacia, cosmética, jaleas y mermeladas, resultante de un complejo proceso industrial aplicado al orujo de la manzana, subproducto en la fabricación de la sidra.Actualmente el mercado occidental de la pectina está controlado por dos multinacionales que exportan a España del orden de trescientos millones de pesetas anuales de este producto, cifra que en el futuro se multiplicará varias veces como consecuencia de la nueva reglamentación de la CEE, que obliga a su utilización en los procesos de elaboración de jaleas y mermeladas. La industria asturiana, que recibirá la maquinaria de Austria, abastecerá el consumo nacional y estará en condiciones de exportar pectina a América del Sur.

Fuente: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/ASTURIAS/Asturias/fabricara/brandy/manzana/misma/calidad/Calvados/Normandia/elpepisoc/19811110elpepisoc_8/Tes/